El ministro de Economía, Pedro Francke, presentó ante el Congreso el proyecto de presupuesto para el sector público para el siguiente año; el mismo que Copera Infancia revisó para conocer los montos relacionados a la atención de la primera infancia.
Según el proyecto presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas, la suma general para 2022 tiene un incremento de 7.6% en comparación con el presente año, ascendiendo al monto de 183, 029 millones de soles. Las prioridades establecidas por el nuevo gobierno son: salud y atención de la emergencia sanitaria, educación, competitividad agrícola, pobreza y protección social; y promoción del empleo y productividad. Este planteamiento, parece estar dejando de lado la atención en el presupuesto centrado en resultados en las personas.
Desde Copera Infancia, donde consideramos de forma efectiva que cada niña y niño cuenta, hemos revisado la propuesta de presupuesto público para el año 2022 y observamos algunas cosas que nos llaman la atención:
Se observa con mucha preocupación que el Programa Presupuestal orientado a Resultados en DIT, no ha sido incluido en la programación presupuestal; por lo que las acciones relacionadas aún no están organizadas, orientadas, ni articuladas para la acción conjunta para el logro de los resultados. Esto es un paso atrás en el avance realizado para la implementación de acciones multisectoriales ligadas a resultados en la persona. Por otro lado, no es visible el presupuesto para la población con discapacidad, específicamente las acciones de diagnóstico temprano, la reapertura de los servicios especializados o la ampliación de los programas sociales cómo CONTIGO. La calidad del aire es un tema que tampoco se ha contemplado, un tema bastante importante considerando el uso de espacios públicos para el retorno seguro a las escuelas o cómo espacios de recreación familiar en medio del confinamiento que afrontan las familias a causa de la emergencia sanitaria.
La primera infancia está en emergencia y la propuesta de presupuesto público no refleja un esfuerzo por la priorización de los principales problemas que atraviesa la niñez; la propuesta 2022 está recortando más del 10 % el presupuesto destinado a los productos relacionados a la atención de niñas y niños. Por tanto, hacemos un llamado, al poder legislativo y autoridades del poder ejecutivo para atender la necesidad de considerar NI UN SOL MENOS PARA NIÑAS y NIÑOS, respetando los derechos fundamentales de los mismos, favoreciendo el cierre de brechas (incrementadas a raíz de la pandemia) y logrando el acceso a servicios que garanticen su desarrollo integral de forma oportuna.
Conoce los Objetivos de Desarrollo de la Niñez
La lucha contra la desnutrición crónica en la primera infancia del Perú
1 de junio de 2023
25 de mayo de 2023