Inicio Novedades Copera ENDES 2022: Resultados sobre el Desarrollo Infantil Temprano

16 de junio de 2023

ENDES 2022: Resultados sobre el Desarrollo Infantil Temprano

El Instituto Nacional de Estadística e Informática presentó los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022. El documento “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022 – Nacional y Departamental” presenta los indicadores principales de las familias, así como los resultados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Entre los más resaltantes tenemos:

  • El 6,7% de niñas y niños menores de 6 años, nacidos entre el 2018 a 2022 tuvieron bajo peso al nacer, en especial en el área rural que representó un 8.2%. 
  • Sólo el 43,9% de los menores entre los 9 y 12 meses, tienen una adecuada interacción con sus madres. 
  • El 13,8% de niñas y niños menores de 3 años tienen una talla baja para su edad, siendo el área rural la tasa más elevada con un 28,1%.
  • La desnutrición crónica en menores de 3 años, se encuentra con los indicadores más altos en la región de la Sierra con un 23,3%, seguido de la Selva con un 20,3% y cabe señalar la diferencia con la Costa que tiene un 6,2%.

La tendencia de los datos ENDES 2022, en comparación de los últimos 5 años (2018 a 2022), no ha evidenciado cambios de manera significativa. Sin embargo, se observa un aumentó significativo del 1,3% en desnutrición crónica infantil respecto al año anterior, en especial en la región Selva. 

La desnutrición es el producto no sólo de la falta de nutrientes sino también de la falta de atención médica y la desigualdad ya que significa que esos niños y sus familias carecen de alimentos suficientes y adecuados, no reciben cuidado médico ante la aparición de infecciones y carecen de servicios básicos de agua y saneamiento, poniendo en alto riesgo la vida y salud de esos niños. Indicadores muy preocupantes para el futuro del Perú y nuestra sociedad en su conjunto.

Nuestra infancia se encuentra en emergencia.

Desde Copera Infancia, hacemos un llamado a las autoridades y demandamos que:

  • Los tomadores de decisiones a nivel nacional, regional y local, asuman el liderazgo de las acciones para asegurar la entrega en los territorios de los servicios clave que las niñas y niños deben recibir de manera oportuna.
  • Los sectores vinculados a infancia (Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social y Mujer y Desarrollo Social) trabajen de manera articulada para impulsar las acciones contempladas en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados en Desarrollo Infantil Infantil Temprano, con una participación activa del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Se sigan replicando las acciones de acompañamiento a familias orientadas a resultados priorizados en DIT.

Conoce los resultados ENDES 2022, haciendo clic aquí