Inicio Novedades Copera Día Internacional contra el Dengue: Prevención y acción

26 de agosto de 2023

Día Internacional contra el Dengue: Prevención y acción

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y que no se transmite entre personas. En el Perú se han reflejado cifras alarmantes y desde el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, se enfatiza la importancia de la prevención.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección causada por un virus de la familia Flaviviridae, que tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV 4, los cuales pueden afectar a cualquier persona independientemente de su edad. Los síntomas más comunes son parecidos a los de una gripe, tales como: fiebre, sarpullido,  dolor muscular y de cabeza, escalofríos, náuseas o vómitos. 

Actualmente, debido a su extensión en zonas urbanas, más de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer la enfermedad, convirtiéndose en un problema para la salud pública. 

Según el Ministerio de Salud del Perú, este 2023 ha registrado un incremento alarmante en los casos de dengue presentados en el país, siendo la falta de agua potable, el cambio climático y el crecimiento urbano parte de las causas principales de su expansión. Las estadísticas sustentan la urgencia y necesidad de poner alerta ante la situación, ya que a causa del fenómeno “El Niño”, se estima que aumenten más casos este año.

A nivel nacional, se han contabilizado más de 100.000 personas con dengue, cifra que abarca a personas contagiadas y probables, y en las regiones Ucayali, Piura, Ica, Loreto y Lima, se ha presentado una mayor incidencia de casos por dengue. Las niñas, niños y adolescentes representan más del 30% de los casos del último brote en el país, principalmente en las regiones de Piura y Lambayeque. 

De acuerdo con Carlos Medina, jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano Heredia, en referencia a los grupos de mayor riesgo, afirma: “Son principalmente niños pequeños -dado que nunca han estado expuestos al virus o lo han estado muy poco- de otro lado tenemos a las gestantes y los ancianos como un grupo en riesgo, porque tienen las defensas más disminuidas y eso los hace vulnerables”. 

Asimismo, UNICEF indica que en el Perú, más de 59 mil niñas, niños y adolescentes enfermaron de dengue hasta la primera mitad de julio del 2023, y al 13 de julio, 35 niños, niñas y adolescentes perdieron la vida.

En respuesta a esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el apoyo de los Gobiernos de algunos países, han establecido pautas de prevención que incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, medidas de prevención y la promoción de educación sobre esta enfermedad para evitar su propagación masiva en comunidades vulnerables.

Para más información sobre cómo prevenir el dengue, haz clic aquí

 

Fuentes: Gobierno del Perú, OMS, UNICEF, Save the Children