El agua es un elemento indispensable para nuestra vida, no podemos pensar en ninguna actividad realizada por el ser humano tanto en los procesos productivos o consumo, que no requiera de agua.
El agua, elemento básico y primordial para la vida, ejerce una influencia irremplazable en diversos aspectos cruciales para la sociedad, la cual interfiere desde la salud pública hasta la producción de alimentos y el cambio climático.
A nivel global, aproximadamente 1.000 niñas y niños menores de 5 años pierden la vida cada día debido a enfermedades relacionadas con la carencia de servicios de agua y saneamiento adecuados; asimismo, 340.000 de estos menores pierden la vida anualmente a causa de enfermedades diarreicas provocadas por los servicios inadecuados de agua. Estas cifras alarmantes nos recuerdan la urgente necesidad de garantizar un acceso adecuado al agua potable.
En el contexto nacional, según UNICEF, el Perú enfrenta una realidad retadora, ya que 9 millones 360 mil 698 personas carecen de acceso a agua y saneamiento; esta problemática impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades, sobre todo en las zonas de bajos recursos, además resalta la importancia de poner en marcha acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas.
Una mejora en los servicios de agua y saneamiento en comunidades y escuelas no solo previene enfermedades, sino que también estimula el rendimiento escolar y contribuye a la creación de un entorno saludable para todos.
Desde Copera Infancia, avalamos la opinión de los expertos en torno al problema de la falta de agua, el cual se agravará con el incremento de la crisis climática y de los diferentes fenómenos ambientales, como el fenómeno del niño, el cual amenaza con perjudicar gravemente la disponibilidad de este líquido vital. Instamos a que las autoridades de los diversos niveles de gobierno y la sociedad civil, trabajen articuladamente para reducir las inequidades en el consumo de agua y eliminemos la injusticia hídrica, siendo producida porque en distritos de quintiles más ricos usan mayores cantidades de agua, debiendo moderar el consumo sobre todo paras los requerimientos de agua que no es para consumo humano. Por otro lado, hacemos un llamado a las autoridades nacionales para tener una mejor capacidad de respuesta, frente a los problemas existentes y los que se avecinan, estableciendo nuevos mecanismos de articulación y respuesta oportuna a través de disponer de reservas de contingencia para atender a la declaratoria de emergencia en caso de sequía. Finalmente y no menos importante, es trabajar en concientizar a la población en general sobre la crisis climática y los efectos sobre la disponibilidad de agua, debiendo ser conscientes del problema y comenzar a tomar medidas de buen uso del agua.
Fuentes: OMS y UNICEF
18 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
30 de agosto de 2023