El Cuadro de Mando Mundial sobre Lactancia Materna, informe presentado por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud como parte del Colectivo Mundial sobre Lactancia Materna, tiene como objetivo evaluar el progreso y fomentar las políticas y programas destinados a proteger, promover y respaldar la lactancia.
El Cuadro de Mando Mundial sobre Lactancia Materna, presentado por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del Colectivo Mundial sobre Lactancia Materna, tiene como fin ser una herramienta esencial para evaluar el progreso y fortalecer las políticas y programas destinados a proteger, promover y respaldar la lactancia.
Según los datos recopilados hasta el 2023, se evidencian avances significativos en la promoción y apoyo a la lactancia materna a nivel mundial. Las tasas de lactancia materna exclusiva han experimentado un aumento de 10 puntos porcentuales en la última década, alcanzando un 48%. Este avance representa un paso positivo hacia el cumplimiento del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud de alcanzar el 50% para el año 2025.
La lactancia materna nace como un pilar esencial para el bienestar de los bebés en sus primeros años, contribuyendo significativamente a su salud al proporcionar anticuerpos protectores contra enfermedades comunes, como la diarrea e infecciones respiratorias.
La falta de lactancia materna adecuada se vincula al 16% de las muertes infantiles anuales. Los niños que son amamantados obtienen mejores resultados en pruebas de inteligencia y presentan menos probabilidades de desarrollar sobrepeso u obesidad en el futuro. Además, las mujeres lactantes también experimentan un riesgo reducido de cáncer y diabetes tipo II.
A pesar de las mejoras observadas en la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna en muchos países, es necesario garantizar que las madres tengan acceso a información y herramientas esenciales para amamantar correctamente a sus bebés. En este contexto, el Cuadro de Mando Mundial sobre Lactancia Materna se consolida como una herramienta clave para impulsar cambios positivos y continuar fortaleciendo el apoyo global a esta práctica fundamental para la salud infantil.
La situación de Perú no deja de ser similar a la del resto del mundo; de hecho, en el último semestre del 2023 se registró un incremento de esta práctica en 4pp es decir (69.4%) lo cual resulta un aliciente considerando que la lactancia materna desde el 2008 no es mayor de 68%. Aún queda mucho por hacer pero es preciso evidenciar la situación de forma real para promover medidas de promoción y protección a esta práctica que salva vidas.
Desde Copera Infancia, a través de su primer Objetivo de Desarrollo de la Niñez, Salud Materna y Neonatal, buscamos incidir para fortalecer los servicios de salud con un enfoque integral para asegurar una maternidad saludable y un comienzo sólido para la vida de un bebé. Actuemos unidos para fortalecer los hospitales amigos de la madre y los niños, proporcionando el apoyo necesario para construir un futuro saludable para las madres y sus hijos.
Lee el informe haciendo clic aquí.
23 de abril de 2025
22 de abril de 2025
15 de abril de 2025
2 de abril de 2025