Cada 17 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha enfocada a crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación. En Perú, en el 2023, cerca de 30,000 bebés nacieron prematuros, hecho que exige atención urgente para la sociedad con el propósito de garantizar su supervivencia y desarrollo saludable.
Prematuridad: un desafío alarmante
La prematuridad sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial, y las estadísticas son alarmantes: uno de cada diez bebés nacen prematuramente. Los bebés prematuros enfrentan un sinfín de desafíos, desde problemas respiratorios hasta dificultades para regular su temperatura corporal. Por ello, este día tiene como objetivo visibilizar la importancia de ofrecer a estos pequeños un entorno seguro y cuidados adecuados desde el primer momento de vida.
Bajo este contexto, diversos estudios han mostrado la importancia del contacto piel a piel, un acto que promueve la estabilización del bebé y fortalece el vínculo afectivo con los padres. Además, la atención neonatal especializada es esencial para asegurar que estos niños puedan superar las primeras etapas de su vida. Las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) juegan un papel fundamental, pero el apoyo emocional y social a las familias también es crucial para asegurar el bienestar de todos los involucrados.
El Ministerio de Salud y diversas organizaciones, como la Sociedad Peruana de Pediatría, han señalado la importancia de la sensibilización en la comunidad y de mejorar la infraestructura hospitalaria para atender a estos pequeños con la mayor precisión y tecnología. Los especialistas sugieren que, si bien la prematuridad no siempre puede prevenirse, es fundamental que las madres tengan acceso a controles prenatales oportunos y a la educación sobre los signos de alerta.
Este día también se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el apoyo a las familias, que necesitan recursos, información y asistencia profesional durante el proceso de crianza de un bebé prematuro.
A medida que la ciencia y la medicina continúan avanzando, las tasas de supervivencia de los bebés prematuros aumentan, pero la prematuridad sigue siendo un reto. La prevención, la atención especializada y el apoyo emocional a las madres son claves para asegurar que todos los bebés prematuros tengan un futuro lleno de posibilidades.
Considerando la importancia de prevenir la prematuridad, desde Copera Infancia, nos sumamos a la reflexión en estas fechas, para alentar a los diferentes niveles de gobierno a tomar acciones concretas para lograr embarazos saludables. De la misma forma, alentar las acciones descentralizadas, que permitan asegurar una mejor calidad de vida a las niñas y niños prematuros, con el apoyo conveniente a sus familias.
2 de abril de 2025
29 de diciembre de 2024