Los resultados de la Encuesta Demográfica 2021 revelaron las cifras al cierre del año con respecto a las acciones, orientadas a la salud materna, neonatal y el desarrollo infantil temprano, priorizadas en los Programas Presupuestales.
Las cifras reveladas en el informe evidencian la situación de la infancia peruana, la misma que no representa variaciones significativas en comparación con el año anterior (2020) observando un claro estancamiento de los indicadores, tales como nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, anemia, desnutrición, suplementación, apego seguro, comunicación verbal, regulación de emociones, entre otros.
Entre los resultados más alarmantes, se encontró que:
Estos resultados, nos preocupan ya que evidencian que hay un aletargamiento en el abordaje integral de las prioridades vinculadas a la primera infancia. Desde Copera Infancia hacemos un llamado nuevamente a las autoridades para que prioricen en la agenda el desarrollo infantil temprano, haciendo un llamado a la articulación de sectores, niveles de gobierno e instituciones todas para trabajar en la mejora del presente y futuro de nuestras niñas y niños.
#CadaNiñayNiñoCuenta
23 de abril de 2025
22 de abril de 2025
15 de abril de 2025
2 de abril de 2025